Teoría del artista. “El
cierre relámpago de oro”. Grabado en linóleo. Medidas: 60 cm x 80 cm.
Teoría que dice que el
artista consigue con la complicidad del grupo, crear un lugar simbólico,
virtual, artificial, convencional, un lugar con coordenadas mínimas de
verosimilitud, y además dice, esta Teoría, que a esas coordenadas las maneja el
artista con destreza. Y dice mínimas de verosimilitud, pero pueden ser máximas,
realistas, surrealistas, abstractas, expresionistas, fotográficas o
cinematográficas o lo que se venga para más adelante.
Pero sean como sean esas
coordenadas, tienen que convencer como lugar donde pueda anidar la hipnosis
contemplativa. Y logre alimentar, desde la excelencia en grado debido y en
forma apropiada, al espectador que está inmóvil sentado en la sala. A ese
espectador que hace como que, lo que pasa arriba del escenario es algo que
merece su atención al punto de creer en ello al zambullirse en la pantomima. A
ese espectador que acepta el engaño porque espera a través de él, lograr placer
o conocimiento o más habitualmente, ambos al mismo tiempo. Sistema de
coordenadas, visuales, auditivas o conceptuales, sistema de coordenadas
ficticio y ficcionado es el arte. Sistema para exprimirle verdad al mundo, una
fábrica de verdad es el arte, verdad conseguida exprimiendo los trapos de la mentira,
de todo lo falso o de todo lo que no nos es funcional en este momento de la
historia. Lo poco que sirve en serio, bien anclado en la época, nada
extemporáneo, o acaso el cubismo hubiera llamado la atención a Rafael, o el
expresionismo hubiera sido aceptable en el Egipto de los faraones?. Cada
sistema en su lugar, en su forma, en su época y en su utilidad simbólica. Sea
religiosa, ritual, protocolar, cortesana o moderna o pos moderna o pos
histórica, como dicen ahora.
Cierre relámpago de Oro, nexo
de complicidad fantasmática entre uno que dice y otro que escucha. Cierre
hermético, íntimo, comunidad de intereses fantasmáticos entre el especializado
en decir y todos los demás. Relámpago, porque se cierra y se abre
repentinamente, basta encender la luz y pegar un grito en el teatro, o cambiar
de sala en el Museo o apagar el dispositivo que nos ubica mediante la música en
el mismo lugar pero transformado en potencia, o serenidad, o épica, siempre
distinto por hipnosis musical.
La pintura, la escultura, el
arte gráfico y otras similares son artes fijas, transcurren en un solo
fotograma, son un teatro de una sola escena, un teatro de una escena fija que
nos debe ilustrar sobre millones de cosas anteriores y ausentes en esa escena,
pero que han sido parte de su constitución, y también nos ilustra sobre las
consecuencias futuras de esa escena. Constituyen un lugar simbólico de
encuentro entre el especializado en decir y todos los demás. También
constituyen un lugar para el artista cuando no dice y disfruta y conoce
escuchando a otro.
Teoría y grabado: Alfredo
Benavidez Bedoya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puede comentar en este campo.