La calle. 1981. Medidas: 41
cm x 20 cm.
Hospital. 1981. Medidas: 33
cm x 22 cm.
Serie Negra. Época blanda. La
rigidez se suaviza al ingresar la figura humana. El paisaje urbano poblado por
personas casi no es considerado paisaje, puesto que el modelo del paisaje es la
Arcadia pastoril que tan bien pintara Nicolás Poussin, en aquella obra donde
una pastora y tres pastores en la Arcadia, viviendo en la perfecta armonía con
la naturaleza y su disfrute, leen una antigua tumba que dice: ET IN ARCADIA EGO
: “ yo también estoy en Arcadia”, es la muerte que les anuncia que a ellos
también la muerte se los llevará en medio del placer de la vida arcádica.
A comienzos de los años
ochenta organicé mi producción en una época blanda, una época rígida y una
galería de personajes. Estas épocas y galerías conformarían mi programa
artístico, con su sistema geométrico plástico y simbólico definitivo. El género
del paisaje es fundamental puesto que la ausencia de la figura humana permite
al artista imaginar un lugar donde ubicar a las criaturas que el observa,
adora, odia o padece. Todo paisaje subjetivo debe poder albergar también,
figuras subjetivas de semejantes a uno o diferentes pero que coincidan con el
sistema geométrico creado o practicado. Todo nuevo lugar debe tener una
geometría que lo caracterice. El paisaje instruye en el dominio abstracto del
espacio.
Alfredo Benavidez Bedoya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puede comentar en este campo.